Adriana Díaz Benach
Escritora y ávida lectora desde antes de los 4 años. Se define a ella misma y todo lo que hace a través de sus valores clave: compasión, coraje y hablar con la verdad.
Es licenciada en Relaciones Públicas, Máster en Responsabilidad Social y Sostenibilidad de la Universidad Nacional de Costa Rica y Máster en Escritura Creativa de la Universidad de Salamanca.
Tiene más de 12 años de experiencia en comunicación corporativa, relaciones públicas, gestión de reputación y sostenibilidad en empresas multinacionales de Fortune 500.
Alejandra Mora
Ha impulsado diversos proyectos que implementan estrategias creativas para mejorar la calidad de vida de las personas en el entorno empresarial. A través de pausas activas, team building y psicoeducación, ha impactado positivamente en el desempeño de muchas personas.
Su enfoque innovador, combinado con su gran pasión por el bienestar físico y mental, la convierte en una impulsora de cambios positivos, promoviendo un entorno más saludable y equilibrado en diferentes equipos de trabajo. Es estudiante avanzada de psicología.
Andrea Granados
Andrea Granados González es colombiana y mexicana. Administradora de empresas con maestría en Mercadeo de arte. Con 20 años de experiencia en crear, promover, liderar y ejecutar proyectos de impacto social, es experta en desarrollo de campañas con propósito en empresas AAA. Apasionada y motivada por causas innovadoras, creativas, éticas y de impacto social, utilizando el arte como herramienta. Ella es creadora de la metodología y plataforma IKIWEL y afirma que su propósito de vida es ayudar y acompañar a todas las personas que quieren descubrir su propósito a través del arte y la creatividad.
Cristina Gomar
Diseñadora publicitaria, comunicadora y bachiller en psicología. Fundadora de Vaso Lleno, speaker en el 2016 en el TEDxJovenPuravida e invitada por medios nacionales a hablar de salud mental.
Es creadora de las Vasoterapia, herramientas para conversaciones vulnerables, que cuenta ya con 12 juegos diferentes y versiones en mandarín, cantonés e inglés.
Además, realiza juegos personalizados y sesiones psicoeducativas para empresas transnacionales. Se considera una apasionada psicoeducadora y le encanta, como ella afirma, "normalizar lo normal".
Cristina Trejos
Cristina Trejos es psicóloga clínica, emprendedora y consultora con enfoque de género, con más de ocho años de experiencia en liderazgo y desarrollo de habilidades empresariales en mujeres. Se especializa en cerrar las brechas de género dentro de organizaciones, siempre con un enfoque en la equidad.
Su trayectoria nacional e internacional incluye la coordinación y gestión de proyectos y programas innovadores para Pymes y actualmente lidera la Secretaría Técnica de la Iniciativa de Paridad de Género de CR, fomentando colaboraciones exitosas entre los sectores privado y público para lograr la autonomía económica de las mujeres.
Diana Aguilar Chaves
Egresada de la Maestría Académica en Artes con Énfasis en Artes Escénicas y Licenciada en Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica. Tiene estudios en artes escénicas en la Universidad Nacional. Actualmente es parte de la Compañía de Teatro y Circo de (Parque) La Libertad.
Actriz con 17 años de experiencia en ámbitos como teatro universitario, independiente y comunitario nacional y en Colombia y Argentina. Co-fundadora, directora y actriz del colectivo In-visible Teatro, con experiencia en eventos artísticos a nivel nacional e internacional.
Ha desempeñado diferentes roles en el Colectivo de Teatro de las Personas Oprimidas (CTO)- Heredia de la UNA. Es investigadora, docente y promotora de la salud con perspectiva de Derechos Humanos, género, reducción de daños, multiculturalidad, diversidad y otras.
Ginette Rodríguez
Ella licenciada en Ingeniería en Informática con Énfasis en Sistemas de Información, y cuenta con más de 15 años de experiencia en el área de tecnología, destacándose por su enfoque en servicios tecnológicos tanto en el sector público como privado.
Ha trabajado para algunas de las empresas más reconocidas a nivel mundial, incluyendo Hewlett-Packard, IBM, SONDA Centroamérica y Boston Consulting Group. Actualmente, ocupa el cargo de Gerente Regional de Tecnología para una empresa Legrand CE, Ecuador y Caribe.
Su habilidad para adaptarse a los retos del sector tecnológico, su visión orientada a resultados y su capacidad para inspirar y guiar a equipos multidisciplinarios la han consolidado como una líder en su área.
Ligia Oviedo Zúñiga
Gestora de proyectos, investigadora, docente y curadora. Graduada de Administración de Proyectos, de la Universidad para la Cooperación Internacional en San José, Costa Rica. Graduada del Bachillerato en Filología Española, Literatura y Lingüística de la Universidad de Costa Rica.
Trabaja como profesora y asesora en Trabajos Finales de Graduación para la Universidad Estatal a Distancia en la Escuela de Educación. Enseña y lidera el equipo de profesores de portugués del Programa de Otros Idiomas de FUNDATEC.
Es miembro fundador de FUNDACOLO, Fundación para la Conservación Colonial en Orosi. Posee experiencia en proyectos curatoriales, investigación biográfica y edición y corrección de publicaciones.
Mariana Castro
Mariana Castro es administradora de empresas y Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial. Con más de 15 años de experiencia en planeación estratégica, desarrollo de marcas y estrategias de comunicación.
Trabajó varios años para empresas transnacionales y luego dio un giro en su carrera profesional para incursionar en el mundo del emprendedurismo.
Fundadora de Bendita (Entre Todas), una plataforma digital colaborativa para que las mujeres se conecten y apoyen entre ellas. Mariana comenta: “Siempre me ha apasionado mi profesión, pero fue cuando puse al servicio de otras personas mis talentos, que experimenté una verdadera realización profesional”.
Marilia García
Marilia García Alfaro es arquitecta y Planificadora Territorial con amplia experiencia en el diseño de proyectos de impacto social y comunitario. Es Project Manager de Todos con Vos, Ciudades Compasivas, donde lidera el desarrollo y certificación de 10 cantones en Costa Rica.
Además, es fundadora de Simbiótica Arquitectura, un estudio de diseño colaborativo en Costa Rica, enfocado en la co-creación de espacios conscientes que promueven el bienestar integral y la convivencia comunitaria. Artista multidisciplinaria con gran sensibilidad y un enfoque holístico en su práctica.
Marilia Rojas
Marilia Rojas García es arquitecta y Planificadora Territorial con amplia experiencia en el diseño de proyectos de impacto social y comunitario. Es Project Manager de Todos con Vos, Ciudades Compasivas, donde lidera el desarrollo y certificación de 10 cantones en Costa Rica.
Además, es fundadora de Simbiótica Arquitectura, un estudio de diseño colaborativo en Costa Rica, enfocado en la co-creación de espacios conscientes que promueven el bienestar integral y la convivencia comunitaria. Artista multidisciplinaria con gran sensibilidad y un enfoque holístico en su práctica.
Michelle Vinocour
Michelle Vinocour estudió Sistemas Simbólicos con especialización en Inteligencia Artificial, y tiene una maestría en Management Science & Engineering de la Universidad de Stanford. Actualmente, enseña el curso 'Inteligencia Artificial y Bien Social' en Stanford, y es la Directora General de Cardinal Ventures, el principal acelerador de startups dirigido por estudiantes de esa universidad.
Michelle ha trabajado en Google, Bain & Co., y en diversas startups tanto en Latinoamérica como en Silicon Valley, contribuyendo a la intersección entre tecnología, negocios e innovación. Como ex bailarina del Ballet Juvenil Costarricense, Michelle también fundó una organización social que ofrece programas extracurriculares de arte en escuelas públicas a través de Centroamérica.
Paula Brenes Ramírez
Paula Brenes Ramírez es creadora de la Fundación YoD para la Ciber-resiliencia. Es una líder en tecnología con enfoque humanitario. Su experiencia abarca la creación de proyectos y estrategias innovadoras para fortalecer la resiliencia ante amenazas digitales.
Con sólida formación y compromiso social, Paula impulsa la conciencia cibernética y promueve la preparación contra riesgos en un mundo digital en constante evolución.
Fue la primera mujer en el puesto de Directora de Gobernanza Digital en el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones MICITT y además, es la Presidenta del Colegio de Profesionales en Informática y Computación.
Silvia Rojas
Silvia Rojas Soto es una destacada líder en el ámbito de la movilidad eléctrica y la descarbonización en América Latina. Ella Impulsa la adopción de tecnologías cero emisiones y lidera iniciativas para superar la dependencia de los combustibles fósiles, promoviendo una transición hacia una economía descarbonizada.
Actualmente es la directora ejecutiva de la Asociación Costarricense de Movilidad Eléctrica ASOMOVE y es presidenta de la Asociación Latinoamericana de Movilidad Sostenible ALAMOS. Estudió Comunicación Colectiva y Derecho, complementando su perfil con una Maestría en Administración de Proyectos.
En la Asamblea Legislativa, contribuyó como redactora de la Ley de Incentivos y Promoción para el Transporte Eléctrico y en la Presidencia de la República de Costa Rica ejerció como consejera presidencial. Destacada por la Revista Forbes, como una de las 100 mujeres poderosas de C.A.
Vanessa Mora
Ella es Psicóloga en formación, ingeniera y educadora del ciclo hormonal, apasionada por la sexología. Desde hace más de cinco años, se dedica a la educación sobre salud hormonal tras descubrir el método sintotérmico.
Su misión es potenciar el autoconocimiento en las mujeres para gestionar su ciclo hormonal, potenciar su sexualidad y tomar decisiones informadas sobre cómo planificar y gestionar su fertilidad.