UniJaveriana
x = independently organized TED event

Theme: Eureka

This event occurred on
June 26, 2021
Bogotá, Distrito Capital de Bogotá
Colombia

La humanidad se enfrenta a un claro y evidente proceso de transformación, que en consecuencia conducirá a un replanteamiento de muchas de las costumbres que actualmente rigen la vida humana. Por eso, es necesario estar consciente y tener las herramientas para afrontar positivamente todo lo que está sucediendo en la humanidad.

Eureka es ese pequeño momento de revelación que forma parte de un proceso en el que llegamos a un descubrimiento que puede generar cambios o puede ser un punto de partida. Con esta temática buscamos generar un espacio comunicativo en el que animar a las personas a acudir a algún recuerdo, a una idea, a un sentimiento, oa manifestar algo que estaba latente, que puede llevar a un momento 'ajá'.

Eureka es un momento "ajá, lo he descubierto", en el que la autoconciencia da perspectiva a lo que estábamos o estamos buscando, un momento de lucidez en diversos aspectos de nuestra vida.

Pontificia Universidad Javeriana
40b36 Carrera 7
Bogotá, Distrito Capital de Bogotá, 110311
Colombia
Event type:
University (What is this?)
See more ­T­E­Dx­Uni­Javeriana events

Speakers

Speakers may not be confirmed. Check event website for more information.

Carlos Álvarez Ávila

Emprendedor
Carlos, administrador de empresas próximo a recibir su título, muestra cómo 11 años de academia le han servido para comprender el valor de hacer lo que ama, sin basarse en la edad o los tiempos establecidos por la sociedad para obtener un título universitario. Durante este tiempo desarrolló varios emprendimientos que le permitieron adquirir habilidades tecnológicas, administrativas y sociales, lo que le llevó a crear y cultivar una comunidad de seguidores interesados en sus ideas, consejos y proyectos. Su charla no solo se basa en su historia personal, sino en el poder de compartir un mensaje al mundo sobre las oportunidades que nacen al hacer lo que realmente nos apasiona.

César López

Músico
Las historias de un caminante, que con su guitarra ha recorrido lugares del mundo donde se vive de cerca la violencia, para llevar con su música un mensaje de esperanza que sirva como instrumento, que ayude a transformar conflictos y sanar heridas. En su charla, nos comparte valiosos aprendizajes, memorias y conclusiones a las que ha llegado después de más de dos décadas de entrega absoluta a la construcción de paz y a la defensa de los derechos humanos en Colombia. A través de su música, César López, nos invita e inspira, a que a través de pequeños actos combatamos la violencia que por años ha perturbado nuestro país.

Dimitri Esteban Alejo Giraldo

Creación del ser
Dimitri Esteban Alejo Giraldo, colombiano, 31 años de edad y un apasionado por trascender paradigmas. Su innata curiosidad lo llevó a estudiar Ingeniería Química y Administración de empresas en la Universidad de los Andes para luego convertir esta alquimia en impacto social con su propio emprendimiento y en la industria de la tecnología. Sin embargo, su pasión ha ido más allá. En la actualidad estudia un MBA en la Universidad de Michigan para construir arquetipos organizacionales conscientes en unión con su primer libro que escribió “Creando quien tú eres y eliges ser”.

Isabella Gomati

Creatividad
¿Por qué la educación sigue siendo, en algunas ocasiones, aburrida, jerárquica y monótona? Esta es una de las preguntas con las que Isabella Gomati nos hace reflexionar durante esta charla. En menos de 15 minutos, Isabella estudiante de Doctorado en Neurociencias en la Pontificia Universidad Javeriana, nos demuestra desde su experiencia, la utilidad que tiene el juego como una herramienta de transformación educativa y social. También, hace evidente cómo estas herramientas le brindan valor no sólo al desarrollo académico sino al desarrollo profesional y personal de los estudiantes y docentes del mundo.

Laura Tovar

Resiliencia
La historia de Laura es la historia de una mujer que logró salir de esa cifra del DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística), que dice que hay alrededor de 9538 personas en situación de calle en Bogotá, Colombia. Lleva 10 años en este continuo proceso de ser cada día su mejor versión, y en este tiempo ha logrado cumplir muchos sueños que, como ella dice, quizás antes ni hubiera imaginado. Tiene un título en ingeniería industrial, es emprendedora: dueña y líder de un taller de bicicletas y es una dedicada deportista. Laura pudo salir adelante, y es un ejemplo de superación, gallardía y resiliencia. Su charla invita a conocer un poco más de cerca la realidad de muchas personas que son a veces ignoradas o invisibles, y a experimentar como oyentes una catarsis que recuerda que todos los problemas tienen solución, con un mensaje inspirador: La comunicación es el lenguaje del amor.

Luz Karime Abadía

Equidad de género
Luz Karime Abadía es Economista, Máster en Aplicaciones Empíricas y Políticas Económicas y Doctora en Economía. Ha dedicado gran parte de sus investigaciones a estudiar los fenómenos sociales y económicos que causan las brechas de género. Su charla invita a reflexionar sobre las desventajas que enfrentan las niñas y mujeres en algunas sociedades, e invita a generar acciones que lleven a un mundo más equitativo.

Megumi Cardona

Artista
La historia de Megumi Cardona, artista visual de Bogotá, es un camino de reflexión y reconocimiento de su cuerpo y su realidad a través del arte, como un retrato de su propio eureka, desde donde aborda el cuerpo en tres diferentes perspectivas; con relación al espacio, a los objetos y como significado. Destaca temas esenciales como auto-reconocimiento, aceptación, corporalidad y falta de inclusión. Finalmente, nos cuenta cómo es vivir con 110 centímetros en un mundo diseñado a otra medida.

Organizing team

Andrés Felipe
Martín Salamando

Bogotá, Colombia
Organizer

Alejandro
Jácome Santos

Bogotá, Colombia
Co-organizer