SanSalvador
x = independently organized TED event

Theme: Desafiando la Lógica

This event occurred on
July 13, 2012
8:00am - 7:00pm CST
(UTC -6hrs)
San Salvador
El Salvador

El Salvador se ha convertido en sinónimo de violencia, pesimismo, falta de oportunidades, pobreza, y desigualdad. Por años hemos visto como los medios de comunicación, o las voces protagónicas de nuestra sociedad han moldeado el comportamiento del país, han exportado una realidad errónea a lo que representa El Salvador. Sus ideas muchas veces han repercutido de manera negativa en la formación de nuestra nación, sin embargo una idea encausada correctamente tiene el poder de transformar nuestra realidad...

¿Donde están aquellos con ideas innovadoras? ¿Con pensamientos de desarrollo? Aquellos que hoy trabajan por transformar sus realidades y en ese proceso brindan esperanza a nuestra nación… Si no lo sabías: Ellos existen.

¿Qué pasaría si las ideas de estos héroes silenciosos pudieran ser compartidas? ¿Qué pasaría si existiera una plataforma donde sus historias pudieran ser contadas?

En 1984 nace TED –Tecnología, Entretenimiento, y Diseño- una organización mundial con el objetivo de difundir ideas que vale la pena compartir. TED organiza conferencias donde reúnen a las más grandes mentes de nuestra época para que en 18 minutos cada uno de ellos comparta su historia de éxito.

TEDx es una modalidad de conferencia TED, organizada independientemente, y TEDxSanSalvador es el nuestro. Es nuestra oportunidad de mostrar que tenemos más de una historia que contar.

TEDxSanSalvador nace con el sueño de inspirar, y estimular el pensamiento creativo y original en los salvadoreños.

Museo de Arte de El Salvador
San Salvador
El Salvador
See more ­T­E­Dx­San­Salvador events

Speakers

Speakers may not be confirmed. Check event website for more information.

Isabel Guzman

Bailarina profesional de danza contemporánea y cantante profesional de ópera. Ha cantado con la orquesta Filarmónica de Honduras y con la Orquesta Sinfónica de Costa Rica y El Salvador. En el 2011 fue elegida para participar en uno de los concursos más prestigiosos de ópera a nivel mundial que se llevó a cabo en Zaragoza, España. Ha dirigido el coro de niños y adolescentes de la fundación Esperanza Azteca y actualmente trabaja como profesora de danza en Vivra Studio. Se graduó del Colegio Externado de San José y estudió en el programa de Danza Abierta en la Universidad de Costa Rica. Su caso es muy especial por profesionalizarse en dos diferentes dimensiones del arte, cuando en la región se tiene preconcebido que una persona es exitosa solamente cuando se especializa en una sola rama.

Ricardo Navarro

Salvadoreño reconocido como uno de los 15 líderes mundiales más importantes en la defensa del desarrollo sostenible. Fundador del CESTA y ex presidente de la ONG internacional “Amigos de la Tierra”. Ganador del Goldman Environmental Prize en 1995. Durante el conflicto armado formó parte de la comisión diplomática del FDR, fundado por el Dr. Manuel Hungo en apoyo a la izquierda salvadoreña.

MaLu Saenz

Salvadoreña de corazón y guatemalteca de nacimiento. Debido al trabajo de sus padres desde su adolescencia vive en El Salvador. Se graduó de Licenciatura en Diseño Gráfico en la Universidad Don Bosco. Es una artista profesional, ha mostrado su obra en muchas galerías dentro y fuera de la capital. Malu se especializa en Grafitti con stencil. Uno de los elementos del Grafiti que más le atrae es la posibilidad de diseñar obras de manera colectiva. Ha participado en diferentes talleres con niños y jóvenes donde ha comprobado que a través del arte es posible fortalecer los lazos de cooperación entre una misma comunidad o grupo de individuos.

Simón Varela

Simón Varela es de los pocos ilustradores “a mano” que todavía quedan. Ha trabajado para Pixar, DreamWorks, etc. Nace en Quezaltepeque, departamento de La Libertad en El Salvador. Siendo aún adolescente, debido al conflicto armado de la década de los 80, migra a Estados Unidos con su familia. Allá, termino la escuela. Luego, le llegó el momento de decidir qué rumbo profesional elegir. Como es de esperarse, la elección de una profesión artística en la vida siempre trae consigo reproches e impedimentos de la familia, sobre todo en las culturas latinoamericanas. Pero su determinación y pasión por el dibujo lo ha llevado hasta donde está ahora. Uno de los deseos de Simón es abrir las puertas de la industria cinematográfica digital a artistas salvadoreños. Las primeras creaciones “made in El Salvador” ya fueron exportadas y muy bien recibidas. Simón le ve mucho futuro al proyecto y pronto pretende formalizarlo.

David Reyes

Nació el 31 de marzo de 1981. David ha demostrado un gran carácter desde niño. No ha permitido que su discapacidad sea limitante para sus sueños y objetivos en la vida. A sus 17 años ideó y patentó un sistema de palancas, utilizando piezas de una silla de ruedas antigua, para adaptarlas al vehículo de su hermana mayor. Estudió licenciatura en mercadotecnia en la Universidad Dr. José Matías Delgado. Al terminar empezó a buscar un empleo. Cuando empezó a mandar su currículum, lo llamarón a algunas empresas a entrevistas, cuando lo veían entrar en silla de ruedas ni siquiera le daban la oportunidad de hacer la entrevista. Y eso lo hizo reflexionar que, si le pasaba a él que tuvo la oportunidad de educarse, seguramente les estaba pasando a muchas otras personas con discapacidad en nuestro país. Esto lo inspiro a enrolarse en un partido político nacional y desafiar la lógica desde ese ámbito. En el 2009 fue el diputado electo más joven en la historia de El Salvador. Y la primera persona con discapacidad en ocupar un curul legislativo, es fundador de la “Fundación Sin Límites” una organización que se dedica a gestionar empleo para las personas con discapacidad.

Alejandro Méndez

Nació en la ciudad de San Salvador el 16 de Julio de 1987. Realizó sus estudios en la Escuela El Progreso en el municipio de Soyapango. Su bachillerato lo realizó en el Instituto Parroquial Monseñor Estebán Alliet y luego comenzó sus estudios de Lic. en Lenguas Modernas en la Universidad Nacional de El Salvador. Actualmente trabaja para la empresa Inversiones BP, la cual es dueña de las tiendas de café Viva Espresso, donde se ha formado como barista desde hace 3 años. El año 2010 ganó el campeonato nacional de baristas. Con lo que obtuvo el derecho de representar a nuestro país en el 11avo Campeonato Mundial de baristas en Londres, Inglaterra, Allí ganó el 11o lugar de 56 participantes. En el año 2011 vuelve a competir en el campeonato nacional logrando quedar nuevamente como campeón nacional, que lo acreditó a representar por segundo año consecutivo a El Salvador en el campeonato mundial de baristas que se llevo a cabo en Bogotá, Colombia del 2 al 5 de Junio del 2011; logrando coronarse campeón mundial de barismo. Ha sido la primera persona de un país productor de café en ganar este reconocimiento. El ganar Alejandro un campeonato mundial, lo convierte en embajador de café en el mundo, lo cual como país productor y salvadoreños nos llena de mucho orgullo, ya que de esta manera esperamos contribuir con nuestro país haciendo crecer su nombre por medio de nuestro café.

Julián Lebarón

Soy mexicano, padre de 11 hijos y constructor de casas. Me gusta leer, me conmueven en especial la historia, los poetas ingleses, compositores europeos y filósofos del siglo diecinueve. Creo que la libertad de conciencia vale más que la vida. Soy mormón, creo en Dios y la tendencia del ser humano de ser compasivo. Veo la experiencia de vivir como una sublime aventura, muy frágil y efímera. En la mal llamada guerra contra el narcotráfico en México he padecido el secuestro de mi hermano Eric, la desaparición de mi cuñado Alfredo, la desaparición de mi tío Raúl, el asesinato de mi gran amigo Luis y de mi Hermano Benjamin de una manera violenta, brutal y atroz. Los tres años después de la muerte de Benjamin han sido de esfuerzo, dolor, educación y participación en caravanas por la paz, escribir en los medios y dialogar con autoridades. Estoy convencido que la paz comienza con uno mismo. No quisiera desperdiciar un minuto en odios, culpas y castigos. Mi compromiso y propósito de vida es con México y el futuro de mi familia, amo la republica que le dio asilo y cobijo a mis ancestros y creo que la no-violencia es el único cimiento en el cual se puede construir la paz en el mundo.

Diego de Sola

Diego se considera un Centroamericano nacido en El Salvador. Vivió más de 20 años en Estados Unidos, pero su ambición siempre fue regresar a su pais y región para desarrollarse personal y profesionalmente. Diego es co-fundador y Presidente de Glasswing Internacional (www.Glasswing.org), una pujante organización social con una visión de fortalecer la educación, salud y voluntariado en Centroamérica. En el ámbito empresarial, funge como Gerente General de Inversiones Bolivar (www.proyectosdevida.com), una empresa de desarrollo inmobiliario con mas de 50 años operando en Centro América. Adicionalmente, lidera la Asociación Corporacion Zona Rosa, el primer Distrito de Mejora Especial en El Salvador, se desenvuelve como Director de la Fundación Empresarial para la Accion Social (FUNDEMAS), y sirve en el Comite Nacional de INCAE en El Salvador. Diego es Fellow y Moderador del Aspen Global Leadership Network, y en el 2012 fue seleccionado por el Foro Económico Mundial como "Young Global Leader". Es graduado de la Universidad de Cornell con licenciatura en negocios y una maestría en la escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York. Diego y su esposa Alexandra residen en San Salvador con sus tres hijos: Diego Xavier, Herbert y Alejandro.

Pedro Cruz

Ciudadano comprometido, joven guatemalteco, Ingeniero Industrial de formación profesional. Coordinador General de la organización Jóvenes por Guatemala (http://jovenesporguatemala.org/), organización creada con el objetivo de incentivar y promover la participación a través de la creación de soluciones concretas a problemas actuales en Guatemala. En Enero de 2012 lideró la actividad en Guatemala junto con la Embajada Británica en ese país y la empresa privada llamada: “Subida por la vida”; donde más de 18,000 guatemaltecos participaron en la cadena humana formada en el volcán de Agua a 3,772 metros de altura y en la que el mensaje central de la campaña era: “Enseña amor, no violencia”.

René Nuñez

René Nuñez Suárez, uno de los principales científicos que El Salvador ha tenido. Hijo meritísimo de este país; graduado de la Universidad de El Salvador y de la Universidad de Stafford (Inglaterra). En 2011 figuró entre los 10 inventores que la NASA, la USAID , el departamento de estado de EEUU y Nike seleccionaron de entre 250 candidatos a nivel mundial con proyectos innovadores como parte del proyecto “ Launch 2011”. El invento por el cual René fue elegido ganador es la Turbo cocina. El origen de este invento se remonta a mitad de los años 90, cuando un amigo planteó a René escribir un capítulo en recursos energéticos sobre la historia natural de El Salvador; se percató que el 65% de los 7 millones habitantes del país dependían de la madera para la generación de energía. En el mundo hay 3.000 millones de personas que cocinan con combustibles sólidos, sobre todo con leña, por otro lado hay 1,400 millones de personas no tienen acceso a energía eléctrica A pesar que en el país no se da la importancia que merece a la ciencia y a la innovación, el trabajo de René ha sido reconocido fuera del país en medios como L.A Times, quien le dedicó su portada con un artículo sobre las dificultades que ha tenido que enfrentar y superar. A pesar de ser un científico salvadoreño, René Nuñez Suárez ha desafiado la lógica desarrollando un invento que ofrece resolver los problemas mundiales tales como la pobreza y el calentamiento global

Hildegard Vásquez

La Sra. Vásquez es directora de la oficina de arquitectura Hache Uve, creada por ella en 1998. Dicha oficina se ha concentrado principalmente en la conservación y restauración de sitios históricos como San Felipe del Distrito Histórico de Panamá y la ciudad de Granada, Nicaragua. Ha trabajado en importantes proyectos de restauración, tales como el Teatro Nacional de Panamá, Convento de Santo Domingo, el American Trade Hotel y una propuesta de un Centro de Arte Contemporáneo en la zona de transición de San Felipe y El Chorrillo, un área que ha sufrido el abandono y la decadencia urbana. Ella es presidenta de la Fundación Calicanto, una organización sin fines de lucro dedicada a la salvaguardia del patrimonio histórico y humano del Casco Antiguo a través de programas sociales, educativos, culturales y de conservación. Estos proyectos incluyen la re-socialización de las pandillas locales, programas educativos para las madres solteras, la liderazgo en las artes para niños, varios eventos culturales y planes para la restauración de iglesias coloniales. Ella es un miembro de la Iniciativa de Liderazgo Centroamericana (CALI), y finalista del premio John P. McNulty 2012. Héroe Por Panamá 2011, Mujeres Que Dejan Huella "Luz en la Comunidad del Premio 2011".

Fernando Ascencio

Saxofonista, Flautista y Piccolista de música popular y música clásica. Nació en Santa Tecla el 22 de Enero de 1990. Realizó sus estudios básicos en el Colegio Salesiano Santa Cecilia. Actualmente se desempeña como flauta principal de la Orquesta Sinfónica Juvenil de El Salvador, Orquesta de Kiko Arteaga, agrupación que hasta la fecha ha participado como orquesta oficial en los programas de Cantando y Bailando por un Sueño El Salvador, así como también el reto Centroamericano de baile. Saxofonista y flautista en Grupo Matices de El Salvador, agrupación que se encarga de difundir el talento del artista salvadoreño dentro y fuera del país, sin mencionar otros grupos en los que ha tenido colaboración. La participación de Fernando en cada una de estas agrupaciones le demuestra a las nuevas generaciones que si cada quien se esfuerza por lograr sus sueños, se puede lograr cada objetivo por más difícil que pareciera lograrlo dentro de nuestra sociedad, solo es cuestión de atreverse a romper los paradigmas que nos rodean a diario y dar lo mejor de cada uno de nosotros para demostrar que cuando se tiene ganas de ser exitoso en la vida, no hay nada que pueda detenernos.

Irene Arellano

Irene de nacionalidad Peruana es Licenciada en Administración y Marketing de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y actualmente se encuentra estudiando una Licenciatura en Psicología. Ha formado parte de proyectos de control y ejecución de estrategias empresariales en organizaciones corporativas, ha trabajado en proyectos de relaciones comunitarias con colegios e instituciones gubernamentales y tengo experiencia en la enseñanza a niños jóvenes de contextos vulnerables de Lima y Callao. Irene decidió ingresar al programa de EnseñaPeru en Enero del 2010 convirtiéndose en docente a tiempo completo por 2 años. En su trabajo como docente ha conseguido altos logros académicos, así como de desarrollo de habilidades personales y sociales en sus estudiantes, capacidades determinantes para el éxito en sus vidas. Para Irene todas estas experiencias en general, han ampliado su visión profesional, así como de la situación social y educativa del Perú que genera y permite el desarrollo de proyectos en las zonas más vulnerables.

Marcela Zamora

Marcela Zamora nace el 26 de agosto de 1980 en Managua Nicaragua de madre nicaragüense y padre salvadoreño. A los 9 años se va a vivir a El salvador. Estudia la licenciatura en periodismo en Costa Rica y luego viaja a la Habana Cuba para estudiar en la Escuela Internacional de Cine y T.V de San Antonio de los Baños de donde se gradúa de la cátedra de dirección de documental en 2007. Con su tesis documental "Xochiquetzal: la casa de las flores bellas" gana varios premios y reconocimientos. Termina su primer largometraje documental como directora en abril de 2010, titulado "María en tierra de nadie", documental que ha estado en más de 15 festivales alrededor del mundo. Ahora termina su segundo largometraje documental.

Tatiana de la Ossa

Directora de teatro y gestora cultural. Carrera enfocada en la reflexión cultural como herramienta para la coexistencia, la participación ciudadana y el entendimiento. En Costa Rica. Directora del Teatro Fanal; profesora de Actuación en la Universidad Nacional de Heredia, el Instituto Tecnológico de Cartago, y el Centro de Cine- Ministerio de Cultura; productora general del FIA- Festival Internacional de las Artes; Concepto y producción ejecutiva de eventos masivos: ‘Abolición del ejército’ (celebraciones Toma Presidencial) y ‘Juan Santamaría’ (celebración cívica 11 de abril). Beca Fulbright. Estudios de teatro en Costa Rica y Estados Unidos. En El Salvador, Coordinación Pedagógica en Artes para el Programa de Prevención de Violencia, para El Consejo Nacional de Seguridad Pública; Directora del CENAR- Centro Nacional de Artes y de los Teatros Nacionales. Consultora para Cuso International y el Stratford Shakespeare Festival; Actual Directora de la Iniciativa EsArtes, de la Asociación Primer Acto. Ha dirigido teatro con piezas como ‘Yerma’ y “La Casa de Bernarda Alba”, García Lorca. “Vida de Perros”. “La Otra Estación”, Chéjov. “El Enfermo Imaginario”, Moliere. “En Alta Mar”, Mrozek. Espectáculos de danza como “Sortilegio”, música de Manuel Obregón. Diseño escenográfico, vestuario y luces para conciertos de Editus, Kayros y 50 al Norte con la Orquesta Sinfónica Nacional. Guiones y textos teatrales tales como “Ha Nacido La Luz”, “Guadalupe, la Rosa de los vientos”.

Rodrigo Bolaños

53 años de edad, casado. De nacionalidad US/Salvadoreño. Ingeniero Industrial graduado de la Universidad de Houston en 1982. 30 años de experiencia en gerencia de fabricas en el area textil, plastico y metalurgia en varios paises. Empresas incluyen Igloo Corp.y Hudson Products en Houston, Texas. Injection Footwear, Florida, Intradesa, division Textil del grupo Siman, y en la actualidad League CA. Consultor en el area textil y Camara de Comercio de El Salvador. Apasionado por la contratacion de personas excluidas como son discapacitados, personas adultas y expandilleros. Pasatiempos: Paseos los fines de semana con mi familia y amigos.

Adolfo Sánchez

Salvadoreño agricultor por vocación comprometido con la transformación positiva de la sociedad salvadoreña y especialmente con el progreso de las personas que habitan las zonas rurales y que son dignamente agricultores que pueden superar la pobreza rural mediante una agricultura de alto valor agregado , innovadora y amigable con la naturaleza. Fundador de la “Finca Don Chimino”, Adolfo Sánchez se dedica a producir Vino de Rosa de Jamaica a partir de un modelo de desarrollo agrícola con responsabilidad social localizada en el Cerro de Guazapa y abierto a las personas que deseen conocer una experiencia diferente, en la cual el éxito no depende de tener los mejores suelos y la tecnología más moderna. Más bien el éxito depende de tener los mejores sueños y un profundo compromiso personal por hacerlos realidad.

Efraín Cornejo

Efraín Cornejo trabaja en el Centro Escolar Cantón Llanos de Achichilco en el departamento de San Vicente. Tiene 7 años de ser un educador. Efraín cuenta que su proyecto “QUIERO HACER CINE…” ha sido elaborado tomando en cuenta las necesidades que se tiene de cambiar el ambiente de la metodología rutinaria de enseñanza en la cual los estudiantes no se motivan a un aprendizaje significativo. Él lo describe como el uso eficaz de la tecnología tanto hardware como software con el objetivo de desarrollar habilidades y destrezas, conocimientos y actitudes en niñas, niños jóvenes estudiantes entre las edades de 4 a 18 años de edad con el fin de que lo aprendido y enseñado les sirva para alcanzar el éxito y la felicidad en su vivir. Según Efraín, el cine es una estrategia de interdisciplinariedad por excelencia, nuestro proyecto nos permite fomentar y enseñar el Trabajo cooperativo, Equidad de género; desarrollar la Creatividad, la Innovación, el pensamiento y las Inteligencias múltiples. Su proyecto fue galardonado por el Foro de Docentes Innovadores Microsoft en 2011.

Organizing team

Francisco
Magana

San Salvador , El Salvador
Organizer
  • Salvador Gerardo Calderón
    Coordinador General
  • José Manuel Dutriz
    Coordinador Gestión de Speakers
  • Francisco Alejandro Magaña
    Coordinador Gestión de Speakers
  • Maria Carolina Bodewig
    Coordinadora Gestión de Sponsors
  • Yolanda Beatriz Guerra
    Coordinadora Logística del Evento
  • Luis Antonio Guardado
    Coordinador Logística del Evento
  • Adriana Peralta
    Coordinadora Comunicaciones
  • Maritza Umaña
    Coordinadora Logística Remota
  • Blanca Iris Mejía
    Coordinadora de Medios de Comunicación